La descripción del montaje de diversas antenas por W0WFO,
ayudará a que dispongamos de la nuestra en un tiempo récord.

Las antenas más baratas y
fáciles de construir para 2 m

ROY A. NESTE*, W0WFO

Las antenas que voy a describir son para dos metros, resultan muy económicas, y su construcción es muy sencilla; además no se precisa un ajuste entretenido, prácticamente no se necesita ninguno, y se pueden desmontar, transportar, montarlas de nuevo rápidamente, e incluso llegar a convertirlas en una directiva. ¿Es interesante?

Estudiemos la antena más simple que aparece en la figura 1. Se trata de una antena vertical colgante de media longitud de onda. Se puede colocar en la casa, balcón, sobre un árbol, etc., y resulta casi invisible. La parte inferior puede estar algo doblada para disminuir el valor de la ROE, pero podría estar colgando en perfecta vertical sin afectar demasiado este valor. Para transportar la antena, bastará enrollar los cables de las dos partes. Hay que tener la precaución de asegurarse de si la parte inferior está soldada al conductor central. De lo contrario, no es preciso que la suelde, bastará realizar la conexión arrollándola alrededor del mismo

(Figura 1.-)
Figura 1. La versión más sencilla de antena, hecha con una base SO-239

En la figura 2 se utiliza el mismo diseño de antena, pero adecuándolo para utilizar sobre una mesa, en lugar de quedar colgando. Los brazos del dipolo pueden hacerse con varilla de cobre de 2 mm de diámetro, mientras que el pie puede hacerse con tubo de aluminio de 10 mm de diámetro, que puede introducirse en un bote lleno de arena o cemento, para impedir que se vuelque. La base SO-239 se fijará al tubo de 10 mm, practicando en éste un taladro de unos 3 mm de diámetro y fijándolo mediante un tornillo. Para ajustar el valor de ROE, se pueden doblar los brazos del dipolo, pareciendo que el mejor valor se obtiene cuando estos quedan en ángulo de 90 grados, y puede ir un poco mejor, si el brazo superior queda vertical.

(Figura 2.-)
Figura 2. Esta es la versión de sobremesa que utiliza un soporte

Si lo que se quiere es una antena con un buen acabado, se puede realizar la esquematizada en la figura 3. Utilicé para 482.6 mm de longitud ello un tubo de plástico blanco de 20 mm de diámetro, con el cual obtuve el soporte. Las varillas para los brazos del dipolo las conseguí de una antena vieja de TV. Ahora hay que ingeniárselas para que el conjunto se mantenga erguido.

Cuando se desea obtener mayor ganancia, se puede conseguir una antena Yagi vertical, por la simple adición de otro elemento más largo. Bastará con un 5 %, lo que viene a ser unos 50 mm en total, no siendo crítico este valor. La separación de elementos será de 40,6 cm (véase figura 4). La razón de utilizar un reflector en lugar de un elemento director, es que un director tendría una distancia al elemento excitado de 0,1 longitud de onda, lo que está muy bien, pues la antena resultaría muy pequeña, pero en cambio la resistencia de radiación se iría a tan solo 15 o 20 ohmios, por lo que la adaptación de impedancias sería muy pobre.

(Figura 3.-)
Figura 3. La antena puede mejorar su aspecto utilizando tubo de plástico

Figura 4.-
Figura 4. La ganancia aumenta al añadir un elemento reflector

Con un reflector, el espaciado es de algo menos de 0,25 longitudes de onda, pero la resistencia de radiación es de unos 50 ohmios, por lo que la adaptación a la línea de 52 ohmios del cable coaxial es perfecta. Aún no he puesto el reflector en mi antena. He probado cada uno de mis diseños anteriores en mi casa, excitando un repetidor ubicado a 56 km de distancia perfectamente. Y aún excito otro repetidor ubicado a 80 km de mi QTH, si bien con alguna dificultad.

Una antena de tipo J también serviría como dipolo, pero requeriría un adaptador de cuarto de onda y un ajuste del punto de alimentación, así que las antenas que he descrito son más fáciles de construir y utilizar que las citadas del tipo J y no tan fastidiosas. Inténtelo.

___________

* Box 108, Park River, ND 58270. USA

CQ #20
Junio, 1985
pgs. 19 a 20